Uno más en el club

Página 1/2
| 2

Por Palver

Expert (87)

Imagen del Palver

30-09-2019, 22:27

Hola a todos,
mi primer ordenador fue un SVI-728, que me dio muchas satisfacciones y cuyo Basic lesionó mi cerebro y me impidió aprender más tarde lenguajes de programación estructurados (bueno, eso dicen). El pobre terminó en la basura por causas ajenas a mi voluntad. Después pasé a los 16, 32 y 64 bits. Mucha potencia, pero poca chispa. Hace unos meses conseguí otro SVI-728 con el que se ha cerrado el círculo y espero seguir aprendiendo.

Un saludo y larga vida a los 8 bits.

Login sesión o register para postear comentarios

Por yodh

Champion (475)

Imagen del yodh

01-10-2019, 01:39

Bienvenido @Palver... mi primer ordenador también fue el que comentas. No sé si pasaba en cualquier modelo de sistema informático (el de los micros de otras plataformas, consolas...) pero este modelo de primera generación del sistema desde siempre me ha producido unos sentimientos tremendamente potentes, pero aunque creo que podría intentar explicarlos durante cientos de líneas al final seguro que no podría ni acercarme al 100% de lo que significa esa sencilla (supuestamente) caja de plástico con teclas y un montón de chips y cables en su interior... ¡no merece la pena ni intentarlo! Murdoch Crazy LOL!

Me imagino a una persona que ha conseguido subir a una montaña muy alta (Everest...) pero los sentimientos que experimentó allí arriba difícilmente los podrá trasladar a otra persona (por mucho que comente que fue excepcional, emotivo y demás), tan solo cuando contacte con otros escaladores que hicieron lo mismo es el momento más cercano a que esos sentimientos coincidan...

Pero es una suerte que nos encontremos en un foro como éste, ya que solo con una frase posiblemente todos los usuarios que han tenido uno o varios sistemas informáticos comprenderán o les resultará familiar a qué sentimientos me refería: Mi primer ordenador fue un SVI-728. Para que valga la frase para todo el mundo se podría quedar como sigue: Mi primer ordenador fue un ´X´.

Personalmente para mí cuando en una presentación (como lo has escrito tú) aparece esa mítica frase de ´mi primer ordenador fue tal o cual´ me resulta muy potente e impactante... si después de esa afirmación viene algo como que el último modelo de ordenador es uno increíblemente potente (mucha ram, mucha velocidad de proceso en paralelo etecé) la verdad es que sí o sí del que más me impresiono es del primero.

Un saludo para ti y en efecto... esperemos que todo esto dure muchos años más... Cool

Por Palver

Expert (87)

Imagen del Palver

01-10-2019, 19:27

Gracias yodh, y buen apunte. La verdad es que me gusta comparar los ordenadores modernos con los clásicos y me da la sensación de que los antiguos invitaban más a aprender. Y también eran más abarcables, me sigue pareciendo increíble lo que daban de sí 32Kb de ROM en un MSX1. No voy a tirar mi PC a la basura, claro, pero los equipos de ahora aunque son mucho más potentes me parecen más ingratos.

Por manolito74

Paragon (1293)

Imagen del manolito74

01-10-2019, 19:40

Hola @Palver:

¡Bienvenido a esta tu casa!. Pues por aquí andamos para lo que necesites.

Por si resultara de tú interés y necesitas alguna cosilla en plan info general, Libros, Manuales, etc te dejo este enlace:

https://www.msxblog.es/manual-de-referencia-basic-para-el-pr...

Y quizás ya lo tienes pero por si acaso no lo tuvieras.... te dejo este otro enlace:

https://www.msxblog.es/manual-de-referencia-basic-para-el-pr...

Saludetes. ;-)

Por Palver

Expert (87)

Imagen del Palver

01-10-2019, 21:42

Hola @manolito74, gracias por los enlaces, el manual no lo conocía. Conservo los manuales originales del SVI. La versión en español está bastante deteriorada (mucho uso...), y la versión en inglés está en buen estado, por si alguien quiere un escaneo.

Por manolito74

Paragon (1293)

Imagen del manolito74

02-10-2019, 00:45

Hola:

Causalmente acabo de ver este enlace:

http://www.retrocomputacion.com/forum/foro-general-msx/10800...

Ahí creo que están los Manuales a los que tú haces referencia y tú tienes. Si es así te agradecería que cuando puedas les eches un vistazo ya que al parecer a uno de ellos le falta alguna Página. Si por causalidad los tuyos están completos sería genial que pudieras escanear las Páginas que faltan para poder así completarlo/s y preservarlo/s completo/s.

Gracias & Saludetes. ;-)

Por mesiasmsx

Prophet (3444)

Imagen del mesiasmsx

07-10-2019, 20:07

Bienvenido!

Por locomosxca

Master (255)

Imagen del locomosxca

07-10-2019, 23:19

Bienvenido, tuve un amigo en la infancia que tenia un SVI creo que era igual al tuyo y la de veces que jugamos en su casa.

Por Palver

Expert (87)

Imagen del Palver

10-10-2019, 22:37

Gracias a todos. Ese teclado numérico en su época era un signo de distinción. Sólo los PC’s tenían algo así. Cool

Y ya que estamos. Siempre tuve la sensación de que este modelo tenía problemas de “sordera” con el cassette. Costaba mucho leer los juegos y daba muchos problemas de lectura. Un tiempo después tuve un spectrum que lo leía todo a la primera. A alguien más le ha pasado?

Por yodh

Champion (475)

Imagen del yodh

18-10-2019, 01:25

Como curiosidad diré que con el casete ´nativo´ (creo que era el modelo SVI-767) ´me lo cargaba´ Cool prácticamente todo... lo que NO lo hacía normalmente era porque (como comprobaba más tarde en una mini cadena HI-FI) la cinta estaba mal grabada a bajo volumen o lo que fuera.
Sin embargo la misma cinta (que funcionaba bien con el 767) con otros casetes de otras marcas resulta que me fallaban. Sin embargo y contradictoriamente también he escuchado justamente lo contrario: que otro usuario NO le iba perfecto el 767 pero que con tal o cual casete sí lo hacía. El por qué de que pasara (o pase... que todavía de mil en cuando cargamos algún juego por ese sistema Running Naked in a Field of Flowers ) esto supongo que está en acertar la mejor posición del azimut... pero NO es la solución tan sencilla como eso... si al grabar un juego lo hemos hecho con una determinada posición del azimut entonces al cargar el juego es muy conveniente que el azimut esté lo más parecido a esa posición (claro, la posición exacta sería lo ideal).
Entonces se podía dar el caso que para cada juego se tenía que conseguir la posición exacta del azimut una auténtica: Crazy Crying Running Naked in a Field of Flowers
También estaba la solución de limpiar el rodillo con alcohol y con el clásico palillo de algodón. En este caso si no se esperaba a que se evaporara el alcohol también podíamos tener algún problema de carga.

Supongo que lo que se podía aprender de todo aquello era que lo más conveniente hubiera sido NO trastear demasiado con el azimut ya que si cada día lo movíamos un poco entonces las grabaciones siguientes las hacíamos (digámoslo así) momentáneamente ´incompatibles´ con las siguientes cargas y al final el primer juego de una cinta cargaba perfectamente y el siguiente no lo hacía... y si se daba ´con la tecla´ y se hacía funcionar si en ese momento se rebobinaba la cinta hasta el primer juego pues resulta que ahora NO funcionaba: los parámetros de posición del azimut estaban establecidos para el segundo juego Murdoch Running Naked in a Field of Flowers Crying .

Así @Palver, si me permites unas preguntíl-lias... Smile ¿qué modelo/s de casete utilizabas? ¿eras de los que estaban todo el día con el destornillorcillo en la mano o de los que nunca tocaban el azimut?
PD. Y perdona por el rollako que en sí son cosas que ya sabemos todos los usuarios de todos los sistemas que han sufrido en su día los sistemas de carga basados en los casetes.

Por Palver

Expert (87)

Imagen del Palver

20-10-2019, 23:03

Pues a medias: con las cosas guardadas por mí más o menos podía tirar. Pero con programas grabados por otros era el hombre destornillador. Y es que era muy difícil encontrar el punto en el que cargaba. Tenía una cadena musical de buena marca con doble pletina, con la que podía hacer copias de juegos que le funcionaban a todo el mundo menos a mi. Probé a usar esa cadena musical como grabador de juegos, pero no cargaba. Años después probé a guardar programas en cd, y tampoco se lleva bien con el reproductor. Sólo he podido guardar cosas con el primer cassette, un Computone.
El caso es que he visto hace poco el esquema de ese modelo y hay una cosa que echo en falta. La etapa de entrada no tiene condensador. Ese hace que cualquier pequeño nivel de continua que tenga la salida de audio puede dar problemas de lectura. Apuesto a que poniendo un condensador mejora la sordera.

Página 1/2
| 2