Extraño problema en Panasonic FS-A1FX

Página 1/2
| 2

Por osises

Master (251)

Imagen del osises

04-08-2016, 16:47

Hola a todos:

Hace algún tiempo murió mi MSX, ya comenté algo en otros foros. Se quedaba la pantalla negra al encender y no hacía nada. Estuve probando posibles causas y no daba con ello. Por suerte en mi curro tienen un laboratorio y me pudieron chequear toda la parte de alimentación y, por prevención, me cambiaron alguno de los condensadores de la etapa primaria; determinaron finalmente que la alimentación estaba ok y que no tenía ningún problema por ahí.

Pensando que podría tratarse de memoria o de la VDP, me las desoldaron y las coloqué en zócalos, tanto la RAM como la VRAM. Incluso probé a intercambiar los chips por ver si alguno estuviera averiado, pero nada.

Hace poco le pasé la placa a mi hermano y por fin dió con la avería. Una pista del bus de memoria no hacía buen contacto cerca de la RAM, por lo que al repararla volvió a revivir.

Ayer estuve haciendo varias pruebas con un software brasileño para chequear la memoria RAM y VRAM, todo ok. Ejecuté algún programa y todo normal, carga bien de disco, suena bien, etc. Pero al ejecutar Symbos me di cuenta de algo muy extraño: El reloj interno funciona muy lento. Según mis cálculos como a 1/3 de la velocidad normal. Pensé que podría ser por culpa del propio Symbos (la verdad nunca lo noté antes) pero no, desde MSX-DOS y desde Basic ocurre también, por lo que parece un problema hardware. Por lo demás se comporta con normalidad, es decir, los programas y todo el funcionamiento en general funcionan a una velocidad aparéntemente normal.

¿Alguien tiene la menor idea de qué podría ser?

Login sesión o register para postear comentarios

Por Panzer-

Paragon (1041)

Imagen del Panzer-

05-08-2016, 20:44

Mal rollo lo del bus de memoria...
Por diseño, cuando un procesador no se comunica bien con su memoria, reduce su velocidad...
O por lo menos, esto es así en un Intel... Supongo idéntico para un Zilog (el Z80 es un 8080)...
Prueba a rehacer la soldadura, asegurándote usar una aleación del 60% estaño y el 40% plomo.
Ya nos contarás... Estamos intrigados...

Por Pac

Scribe (7007)

Imagen del Pac

06-08-2016, 17:40

osises wrote:

Hace poco le pasé la placa a mi hermano y por fin dió con la avería. Una pista del bus de memoria no hacía buen contacto cerca de la RAM, por lo que al repararla volvió a revivir.

¿Cómo estaba esa soldadura de la pista y dónde no hacía contacto? ¿Puede ser con la propia patilla del integrado? ¿Se veía el cobre? No es la primera vez que he visto placas que han salido al mercado con falta de estaño (cobre visible) en integrados SMD después de pasar todos los tests en fábrica. No estaría de más resoldar y revisar toda la zona.

Por osises

Master (251)

Imagen del osises

08-08-2016, 17:07

La verdad es que sospechaba algo así. Por lo que he podido comprobar, Panasonic no construyó con muy buena calidad estos modelos de MSX2+ (imagino que los TurboR serán muy parecidos).

La calidad de la placa es bastante mediocre, con un grosor muy fino en el cobre de las pistas. Eso impide soldar con comodidad, a parte de otras cosillas. Revisaré todas las soldaduras de las memorias, es posible que se trate símplemente de eso.

Gracias por las respuestas.

Por Panzer-

Paragon (1041)

Imagen del Panzer-

09-08-2016, 21:38

Reitero...
Usa una aleación del 60% estaño y el 40% plomo.
Ya nos contarás... Seguro que vuelve a ir "bien"...
Salu2.
Panzer.

Por osises

Master (251)

Imagen del osises

16-08-2016, 13:20

Bueno, este finde de tres días he tenido tiemmpo de meterle mano al MSX (bonita expresión...). He repasado todas las soldaduras de la memoria, que están montadas sobre zócalos. La VDP también está montada en zócalo, por lo que repasé igualmente las soldaduras.

El resultado ha sido el mismo, el CRT va más lento de lo normal, como a la mitad más o menos. He cambiado la memoria por otos integrados y el resultado es el mismo. Descarto fallos de memoria.

La verdad es que seguro que es una tontería. Un condensador, resitencia... a saber. No tengo los conocimientos en electrónica necesarios para descubrir dónde está el problema. Lo único que sé es que el CRT está integrado en el engine, que también contiene el Z80 y otras cosillas.

Para los curiosos y los expertos que quieran saber algo más, en la dirección

https://sites.google.com/site/ellaboratoriodeoscar/home/--manuales-tecnicos/panasonic-fs-a1wx

hay una copia del esquema técnico de la placa de este modelo de MSX2+.

Si alguien pudiera aportar alguna idea, se agradecería.

Por osises

Master (251)

Imagen del osises

17-08-2016, 15:02

Corrección: Cuando puse CRT quise decir RTC (Real Time Clock)

Por osises

Master (251)

Imagen del osises

20-02-2017, 10:15

Por si alguien siente curiosidad sobre este tema.

Ya funciona el Panasonic. El problema era que una línea de la RAM no estaba funcionando. Al corregirla me dí cuenta de lo sensibles que son los contactos y soldaduras de los chips en esta placa, algo que parece común a todos los modelos de la marca.

Por si a alguien se ocurre un problema similar, verificar las pistas de la memoria que son fundamentales para el correcto funcionamiento. Espero que pueda servir de ayuda.

Por oskar666

Champion (360)

Imagen del oskar666

20-02-2017, 11:03

osises wrote:

Por si alguien siente curiosidad sobre este tema.

Ya funciona el Panasonic. El problema era que una línea de la RAM no estaba funcionando. Al corregirla me dí cuenta de lo sensibles que son los contactos y soldaduras de los chips en esta placa, algo que parece común a todos los modelos de la marca.

Por si a alguien se ocurre un problema similar, verificar las pistas de la memoria que son fundamentales para el correcto funcionamiento. Espero que pueda servir de ayuda.

Pues yo tengo un Panasonic WX, y la verdad que me.dejado.un poco mosca el tema de la.calidad de la.placa, como puedo.detectar ese falllo??

Por osises

Master (251)

Imagen del osises

21-02-2017, 17:34

Para buscar posibles fallos en la memoria solamente hay que buscar continuidad en las pistas. Con un polímetro básico barato se puede buscar esa continuidad.

Para hacerlo no hay más que hacer contacto con uno de los polos del polímetro en la pista que lleva la señal y el otro sobre el pin del chip de memoria. El polímetro tiene que responder si hay continuidad en la conexión (mostrará un valor o pitará, dependiendo del modelo de polímetro). Si alguna de las pistas no tiene continuidad hasta el pin de la memoria, entonces es que está interrumpida la señal, es decir, no llegará corriente eléctrica de la señal al chip por esa pista y por tanto no funcionará. Como puedes imaginar el resultado leído o escrito a memoria será incorrecto.

Si descubres un fallo de este tipo puede deberse a dos posibles causas, generalmente. Una de ellas es que la pista esté interrumpida en algún punto por rotura o desgaste, como los producidos por líquidos derramados de pilas o humedad que corroen el metal de la pista. La otra causa es un problema de soldadura, del zócalo si existe o de la propia memoria con la placa, vamos una falsa soldadura. En ese caso se vuelve a soldar. Si la pista está rota en algún punto, se puede utilizar un pequeño cable para crear un puente que salte la rotura; para ello se debe utilizar un cable que tenga vaina plástica para evitar contactos indebidos con otras partes.

Realmente es un problema fácil de solucionar. Otra cosa es que algún otro componente esté averiado, como un condensador por ejemplo, que habría que sustituir en su caso. Es posible que el chip de memoria esté averiado, en cuyo caso habría que cambiar este. La única manera de comprobarlo es probando otro chip y verificar el resultado.

Aprovechando: He podido verificar que la mayoría de los juegos MSX1 no funcionan en este modelo de Panasonic. La mayoría de MSX2 o MSX2+ si que lo hacen, lo que me hace pensar que pueda existir alguna incompatibilidad de hardware o por la bios. ¿Alguien ha experimentado esto mismo o tiene más información? Gracias de antemano.

Por erpirao

Paragon (1315)

Imagen del erpirao

21-02-2017, 17:34

pues hablando del WX, tengo uno con un problema curioso,
funciona perfecto, va bien, con todo lo que le meto..
ahora, le pincho la powegraph, y no manda señal de video (y sin embargo la detecta "y funciona"), simplemente se ve la pantalla en negro..
el cacharro está ampliado a 512kb y con un trasnformador de 220v y 1A, puede ser "que le falte chicha"?

Página 1/2
| 2