Códigos Cheats para Manic Miner

Page 2/6
1 | | 3 | 4 | 5 | 6

By manolito74

Paragon (1293)

manolito74's picture

30-04-2020, 23:18

¡De nada Mustang!

Me alegro que te haya gustado la idea.

Si me animo lo rebusco por ahí, que debo tenerlo en algún sitio.... (y seguro que el Programa puede mejorarse INFINITAMENTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE.....) (e incluso hacerlo en Ensamblador para que ocupe menos memoria y encima hasta reubicarlo para que no "moleste"....)

Gracias & Saludetes. ;-)

Pd. Eso sí, tendré que retocar el código.... que no sé porqué había puesto en el código mi nombre y hasta la dirección de la casa de mis padres..... (será por la cosa esa que de aquella la gente ponía las direcciones para que le contataran, cambiar programas, info y demás....)

Pd. 2. Por cierto... ¡qué buenos tiempos aquellos en los que esperabas ansiosamente al Cartero esperando esa Carta con noticias, info, cintas con juegos....! (snif...) :-(

By Mustang

Resident (49)

Mustang's picture

01-05-2020, 12:18

Pues sería genial si los encontraras. Siempre me había preguntado cómo se las arreglaba la gente para hacer esas cosas sin debugger -yo sin un debugger no soy nadie- y me encantaría poder echarle un vistazo a esas herramientas tan ingeniosas. Para que luego digan que las maquinitas vuelven tontos a los niños. No sé las de ahora, pero un MSX agudizaba el ingenio hasta el infinito y más allá.

By mohai

Paladin (1007)

mohai's picture

02-05-2020, 13:24

Hola.
Os cuento una curiosidad que (creo) nunca han contado.
Muhos juegos vienen preparados para trucarse, es decir, que el mismo juego comprueba si has pulsado algo en un momento exacto, o has tecleado algo "secreto" como en el Manic Miner o haces tal cosa u otra... para darte ventajas.
Peeero, resulta que algunos juegos simplemente comprueban el valos de alguna dirección o direcciones de memoria, para activar estos trucos.
Si os fijáis en ciertos cargadores (ahora me vienen a la cabeza el Stardust y el Desperado de Topo), son muy sencillos. Demasiado sencillos y no tienen lógica.
Esto quiere decir que los propios programadores incluían los trucos en el juego, pero había que "activarlos". Algo así como el modo debug del Solid Snake.
Por ejemplo, los primeros juegos de Opera Soft (Livingstone Supongo, Goody, etc), lo primero que hacen antes de ejecutar el juego, es comprobar el valor de una dirección de memoria y, si tiene un valor concreto, activan inmunidad, vidas infinitas, etc.
Supongo que estos trucos los filtraban las casas de software a las revistas para que publicaran los cargadores y así, de paso, dar publicidad al juego.

By mohai

Paladin (1007)

mohai's picture

02-05-2020, 13:28

Otras veces, según han comentado los redactores de alguna revista, hacían como dice Manolito74, a base de probar a buscar valores y cambiarlos a pelo a ver que pasa ...
Hoy en día, gracias a los emuladores y los depuradores, la cosa es más fácil, pero no mucho más porque aún así tienes que seguir el flujo del programa, imaginarte lo que hace cada rutina...

By Mustang

Resident (49)

Mustang's picture

02-05-2020, 18:18

Es interesante eso que dices mohai y es probable que sea así. Si esos trucos se incluían para poder depurar el código y testear fácilmente el buen funcionamiento del juego, que tiene toda la lógica del mundo, ¿por qué se dejaban allí en la versión comercial y no se eliminaban? Parece como si la intención fuera que la gente los encontrase. O como dices, incluso desvelarlos ellos mismos a las revistas y conseguir publicidad. Y ya que ha salido el tema de las revistas otra cosa que también me he preguntado siempre: los mapas completos con imágenes de todas las pantallas, guías detalladas de cómo acabarse un juego y demás, ¿se los curraban ellos o se los proporcionaban las casas de software para darse publicidad? Y en caso de que se encargaran ellos, ¿es que tenían en nómina a unos super máquinas de los juegos?. Porque aquellos juegos de los 80 se las traían para terminarlos. En fin, son preguntas sin respuesta que siempre me hice.

By manolito74

Paragon (1293)

manolito74's picture

25-09-2020, 19:01

Hola a todos:

Bueno, pues no sé si es que me aburro mucho, que está lloviendo y/o que tengo mucho tiempo libre (o ninguna de las anteriores o todas las anteriores....) pero el caso es que me ha dado por recuperar mi Super Programa.... (risas...) "BUSCA POKES".

Lo incluyo AQUÍ a modo de curiosidad para todos (y especialmente para @Mustang, que parece que estaba muy interesado)

Es una imagen ".dsk" que contiene 3 versiones:

- BPOKES.BAS (Primera Versión)
- BPOKES2.BAS (Segunda Versión)
- BPOKES3.BAS (Tercera Versión)

Las 2 primeras versiones las hice por lo que veo allá por el 96... Es código en plan "guarro", todo junto, todo seguido, todo "arrejuntao"...

La Tercera Versión, sin ser ninguna maravilla, está un poco más pulida respecto al punto de vista de la Programación. Sigue siendo un "truño" y seguro que se puede mejorar muy mucho... pero usé Programación "Modular":

- BPOKES3.BAS digamos que es el Módulo Principal y luego según la opción que elijamos se llama al Módulo GRABAR (para grabar los Pokes a Fichero) o al Módulo LEER (para leer y comparar los Pokes/Direcciones de Memoria)

Nota: Tanto GRABAR como LEER son Programas en BASIC aunque no les incluí la Extensión.

Cuando hice el Programa lo hice pensado para usarse con y desde Cinta. NO obstante entiendo que la Versión 3 ya la preparé para usarse con y desde Disco.

Si alguien se aburre muy mucho y se atreve a probar semejante "truño" de Programa.... espero que le sirva de algo.

Como digo seguro que es muy muy mejorable. Podría compactarse más para ocupar el menor espacio de la memoria posible para que no interfiera con el Código de los Juegos e incluso programarse en Ensamblador (pero eso ya escapa a mis competencias...)

Funcionar funciona, puesto que en su día lo probé y funcionaba incluso con Juegos de Konami grabados en Cinta. Lo que me suena que había que tener en cuenta que si el Código del Juego se "reubica", habría que tener en cuenta ese "salto" a la hora de calcular las Direcciones para los Pokes.

Suerte & Saludetes. ;-)

By Mustang

Resident (49)

Mustang's picture

25-09-2020, 21:20

Qué bien que lo hayas encontrado Manolito74!!!

A ver si puedo sacar un hueco, que ando muy liado últimamente, y hacer alguna prueba a ver si logro sacar algún poke de algún juego. Empezaré con alguno conocido para probar. Siempre me intrigó cómo podía la gente sacar los pokes y esté método me parece brillante. Ya te contaré como me han ido las pruebas.

Muchas gracias por compartirlo.

By mcolom

Champion (316)

mcolom's picture

27-09-2020, 15:05

manolito74 wrote:

Una curiosidad.... También me dedicaba a "destripar" el texto de los Juegos, desensamblar e intentar ver los textos para descubrir por ejemplo códigos para pasar a otras fases y me hizo mucha gracia que hubo un Juego (no recuerdo cúal), que te decía en Inglés algo así como "no intentes buscar nada aquí porque no vas a encontrar nada...."

Como en el Mad Mix 2, que al lado del contador de vidas hay un mensaje que pone "aquí, pillín" junto a una flecha Smile

By mcolom

Champion (316)

mcolom's picture

27-09-2020, 15:09

Mustang wrote:

¿O tal vez se ponían a probar a cambiar valores en el código a voleo a ver si de potra acertaban con la variable de las vidas o los niveles?. Tampoco mejora mucho las expectativas esta otra opción, francamente. De verdad que siempre me ha intrigado.

Yo también me lo preguntado eso. Imagino que deberían usar el PSD o algo parecido.
https://retro-hardware.com/2019/05/29/programmers-developmen...
Si no, es verdad que sería muy salvaje! Bueno, los 80 eran salvajes...

By Mustang

Resident (49)

Mustang's picture

27-09-2020, 22:07

Smile ¡Qué bueno lo del Mad Mix 2 mcolom!. Lo acabo de comprobar con el debugger del openMSX y es tal cual lo cuentas, qué gracia. No conocía esa anécdota. Bueno, con esas ayuditas del programador era más fácil sacar los pokes. Qué curioso que los programadores pusiesen mensajes para los que se dedicaban a investigar el código. Me pregunto cuántos juegos contendrán mensajes de esos.

Lo que no creo es que en general los buscadores de pokes usaran los PSD, ICE o similares. Por lo que tengo entendido esos sistemas en aquella época costaban una pequeña fortuna que no podía permitirse ni mucho menos cualquiera. Como anécdota sobre esto, cuando Microsoft le encargó a Tim Paterson (creador del MS-DOS 1.x original) que creara la versión para MSX, para poder terminar de depurar los errores de código tuvo que ir desde Japón a EEUU un programador de ASCII (Jay Suzuki) llevando consigo un MSX con un ICE integrado para depurarlo. No era algo al alcance de cualquier programador, ni siquiera de ese nivel. Imagino que para sacar los pokes lo más probable es que la gente usase herramientas caseras como las que hizo Manolito74 con la que poder sacar volcados de memoria de forma rudimentaria y poder comparar los bytes que cambiaban al perder vidas o cambiar de etapa. Hasta ahora esa la hipótesis más factible que veo. A ver si puedo dedicarle un rato a investigar sus programas y estudiar con diferentes juegos las probabilidades de éxito de esa técnica de analizar la memoria tras un reseteo y comprobar si es una técnica factible sólo con determinados juegos o realmente podría llegar a explicar la mayoría de los pokes que se conocen.

Page 2/6
1 | | 3 | 4 | 5 | 6