Códigos Cheats para Manic Miner

Page 3/6
1 | 2 | | 4 | 5 | 6

By mcolom

Champion (316)

mcolom's picture

29-09-2020, 07:54

Mustang wrote:

Me pregunto cuántos juegos contendrán mensajes de esos.

Creo que más bien pocos. Lo que sí que he encontrado son restos de código ensamblador en algunos juegos, como el mensaje de volcar una pantalla de Spectrum, en la Abadía del Crimen (hacer eso sí que era un crimen, lol).

Mustang wrote:

Lo que no creo es que en general los buscadores de pokes usaran los PSD, ICE o similares. Por lo que tengo entendido esos sistemas en aquella época costaban una pequeña fortuna que no podía permitirse ni mucho menos cualquiera

Sí, estoy de acuerdo.
Otra posibilidad es que usaran un MSX2 con más memoria que el 1,y que usaran algún tipo de depurador como este o parecido : https://www.generation-msx.nl/software/the-bytebusters/debug...
Algunos cargadores tenían bloques de datas enormes, así que imagino (espero, por su salud) que debían usar herramientas para hacerlo. Sobre todo porque muchos enviaban regularmente a Micromania y otras revistas.

By Mustang

Resident (49)

Mustang's picture

29-09-2020, 10:54

Sí, eso es lo que más me intriga a mí, los cargadores con mogollón de DATA que cambian un montón de posiciones de memoria. ¿Como demonios los sacaban?. Los programas como los de Manolito74 explican los cargadores que te cambian el byte de las vidas y/o el de las etapas. Pero los otros no creo que se puedan conseguir con un método tan simple. Tenía que haber algo más. No conocía el depurador que has puesto, a ver si lo puedo descargar y echar un vistazo a ver sus posibilidades. Pensaba que en esos sistemas tan simples sin multitarea y con tan pocas posibilidades en cuanto a interrupciones no se podía utilizar un simple programa depurador sin conectarle algún tipo de hardware especifico. ¿Como interrumpes el juego que se está ejecutando para dar paso al depurador?. Tengo entendido que sólo el VDP y el slot de cartuchos están conectados a la patilla de interrupción del Z80. Si la interrupción del VDP ya la utilizan la mayoría de los juegos con sus propias rutinas de interrupciones y por tanto no la puedes utilizar, no veo como puedes llamar al depurador sin conectar al menos algún tipo de cartucho que provoque una interrupción.

By mcolom

Champion (316)

mcolom's picture

29-09-2020, 13:58

Sí, supongo que la única forma es usar una interrupción que venga del cartucho.
He visto que había cartuchos así https://www.generation-msx.nl/software/micro-technology/mt-d... pero no parece que tuviera ningún botón ni nada parecido.

En Spectrum con el multiface se podía generar una NMI, pero no sé si habría un cartucho con interrupción + depurador para MSX.
Quizá se hicieron un cartucho casero para copiar RAM al PC, Atari ST, o al Amiga por puerto serie o similar. A falta de PDS yo seguramente habría intentado algo así en la época.

Habría que preguntarles a los del Diccionario de Pokes de Micromanía para que nos cuenten sus secretos :D

By manolito74

Paragon (1293)

manolito74's picture

29-09-2020, 15:25

Buenas:

En general, yo creo que muchos Cargadores no quedaba otra que ir analizando el Código del Juego... Vamos, desensamblarlos e ir siguiendo la lógica del Programa.

En los Juegos que había varios Bloques uno solía ser simplemente un Analizador de Slots (los que lo incluían...), otro para Pantalla... y el Código del Juego en sí pues solía ser un sólo Bloque (supongo que normalmente el último)

Habría que buscar algún tipo de instrucción como "LD Registro, nº de Vidas" y luego buscar la Rutina donde se decrementaba ese valor y si por ejemplo conseguías anular esa Rutina pues ya tenías Vidas Infinitas y/o Inmunidad...

Se me viene a la Cabeza, así de memoria, un tío que publicó un montón de Cargadores en la Input MSX. Se llamaba "JAVIER VILA LUGO" y creo que publicó en todos todos todos los números de esa Revista algún Cargador. Si mal no recuerdo el tío ese debía ser Programador Profesional de alguna Compañía y/o al menos trabajar como "Freelance" para alguna, como "Iber Software"... Por cierto: no sé si ese tío tiene que ver algo con "Pepe Vila" (el que hizo el Tutorial ese de Creación de Videojuegos en Ensamblador para MSX"... Sería cuestión de "googlear" e intentar contactar con él (quizás esté en alguna Web como Linkedin o en alguna Red Social tipo Twitter... XD

Sé que en PC (y de nuevo hablo de memoria...) había algún Programa para buscar la dirección donde se guardaban las vidas y poder modificarla. Creo que era el "Game Wizard". Su funcionamiento era el siguiente: se cargaba el Programa y quedaba residente en memoria. Para activarlo se le mapeaba-asociaba una Tecla que normalmente nunca se usaba, en concreto creo que era el "asterisco". Tú cargabas el Juego, pulsabas el "asterisco" para acceder el Game Wizard, buscabas las posiciones de memoria que incluían ese número de vidas, volvías al Juego, te dejabas matar/perder una vida, volvías al Game Wizar y volvías a buscar las direcciones originales que ahora contenía el "valor de las vidas menos uno".

Saludetes. ;-)

By mcolom

Champion (316)

mcolom's picture

29-09-2020, 16:00

manolito74 wrote:

En general, yo creo que muchos Cargadores no quedaba otra que ir analizando el Código del Juego... Vamos, desensamblarlos e ir siguiendo la lógica del Programa.

Habría que buscar algún tipo de instrucción como "LD Registro, nº de Vidas" y luego buscar la Rutina donde se decrementaba ese valor y si por ejemplo conseguías anular esa Rutina pues ya tenías Vidas Infinitas y/o Inmunidad...

¡Suena sencillo leído así! Big smile
Creo que si consigues enganchar el depurador, ya lo tienes casi hecho. Puedes ir viendo el código y trazándolo. Intentar entender el código que obtienes al desensamblarlo es un poco heavy. Vamos, yo he desensamblado+comentado algún juego y no ha sido cosa de un día...

Si tienes acceso a la memoria, lo tienes fácil. De hecho, en openMSX tienes el "findcheat" que te permite ver qué posiciones de memoria se han (por ejemplo) decrementado entre diferentes capturas. Con eso encuentras las posiciones de las vidas o lo que tu quieras en cuatro o cinco capturas. Si tienes acceso a la memoria en la maquina real, puedes hacer lo mismo: lo vuelcas a un fichero y miras qué posición está correlada con lo que buscas.

Yo creo que debían usar algo para copiar el contenido de la RAM a otro ordenador (16 bits?) y luego debían comparar capturas. Había gente que hacía cargadores como churros, así que no creo que se pusieran a analizar el código desensamblado en detalle.

Si alguien que enviaba cargadores a las revistas nos lee, ¡que nos cuente el secreto!

manolito74 wrote:

Sé que en PC (y de nuevo hablo de memoria...) había algún Programa para buscar la dirección donde se guardaban las vidas y poder modificarla. Creo que era el "Game Wizard". Su funcionamiento era el siguiente: se cargaba el Programa y quedaba residente en memoria. Para activarlo se le mapeaba-asociaba una Tecla que normalmente nunca se usaba, en concreto creo que era el "asterisco". Tú cargabas el Juego, pulsabas el "asterisco" para acceder el Game Wizard, buscabas las posiciones de memoria que incluían ese número de vidas, volvías al Juego, te dejabas matar/perder una vida, volvías al Game Wizar y volvías a buscar las direcciones originales que ahora contenía el "valor de las vidas menos uno".

Sí, es lo que decía antes, que es la forma más sencilla de hacerlo.
¿Cómo lo hacían en un MSX real? Esa es la cuestión. Para mí es eso: protoboard conectada a un cartucho homebrew, con un programa en la ROM que transfiere al Atari ST (¿puerto serie?), y ahí comparas capturas de memoria. Luego con el ensamblador en el MSX o ensamblador cruzado en otro ordenador escribes el CM del cargador. Sí, me lo estoy inventando... ¡pero no le veo mucha alternativa!

manolito74 wrote:

Saludetes. ;-)

Off-topic: me escribiste hace unos años algunos emails por otro tema. Te reconozco por tu saludo Big smile

By manolito74

Paragon (1293)

manolito74's picture

29-09-2020, 16:19

@mcolom... me acuerdo perfectamente de tu Correo (y de la "intro" del Correo que me enviaste...) jajaja

A ver, hay que ponerse en "situación" y "contextualizar"... En aquella época estamos hablando de que era todo muy amateur y muy artesanal. Eso de los Debugger, enviar la Info a un Atari, a un PC, a un Amiga o lo que fuere... no estaba al alcance de muchos. :-(

No es que hubiera mucho gente que controlara del tema pero sí que había verdaderos gurús del Ensamblador, así que si controlas del tema te podía llevar un tiempo pero no era algo imposible de hacer. ;-)

Al fin y al cabo algunos Usuarios hasta eran capaces de Programar en CM usando directamente POKES y casi casi de memoria... (alguien aseguraba que presenció al gran Martos hacerlo así...)

Javier Vila Lugo está en Linkeding, pero como digo yo no lo tengo. Así que si alguien puede contactar con él, probar suerte y "estirarle" de la lengua (que diría Belén Esteban...) molaría mucho. ;-)

Gracias & Saludetes. ;-)

pd. Saludetes especiales para mcolom, jajaja ¡cómo pasa el tiempo...! XD

By manolito74

Paragon (1293)

manolito74's picture

29-09-2020, 16:24

A ver, que me voy por las ramas... En realidad he escrito un montón de cosas y no era eso lo que quería escribir... jajaja

En realidad lo que venía a contar es este Vídeo que he visto por causalidad en el que se puede ver el MT-Debug en acción:

https://www.youtube.com/watch?v=60LjX23AaHU

No he podido verlo bien, pero al parecer lo usa con varios Juegos: el R-Type y el Hinotori)

(Es que tengo el Ordenador petao... va lento como el culo... Me estoy quedando sin espacio el Disco Duro y en el momento que abres 150 Pestañas en Chrome y 280 en Firefox peta, jajaja) (sólo me deben quedar 150 Megas en el Disco Duro) (a ver si paso a mejor vida y/o me toca el Euro MIllones y me puedo pillar un SSD de 1 Tera... que el que tengo ahora es de 400 Gb solamente) :-(

By manolito74

Paragon (1293)

manolito74's picture

29-09-2020, 17:29

Hola de nuevo:

Ayer lo iba a comenta, pero al final se me olvidó comentarlo y ahora como me he vuelto a acordar pues lo comento antes de que se me pase... En su día en la Revista MSX-Extra se publicó una especie de artículo (que explicaba con mejor o peor fortuna) como Buscar los Pokes de Vidas en los Juegos. Además se incluían varios Programas-Utilidades para tal fin. Concretamente en el número 36, página 29:

https://archive.org/details/MSXExtra36/page/n27/mode/2up

Los Programas tampoco me parece a mí que fueran a una maravilla y se me antoja que hasta su comportamiento era un tanto "errático"... (supongo que tendrían hasta alguna "errata", valga la rebuznancia...)

Pues nada, ahí dejo esa info a modo de curiosidad y por aportar más cosas sobre el tema. ;-)

Saludetes. ;-)

By mcolom

Champion (316)

mcolom's picture

29-09-2020, 22:10

manolito74 wrote:

Al fin y al cabo algunos Usuarios hasta eran capaces de Programar en CM usando directamente POKES y casi casi de memoria... (alguien aseguraba que presenció al gran Martos hacerlo así...)

Al final uno termina por leer el código hexadecimal y ver los mnemónicos, como si fueran las letras verdes de Matrix XD

manolito74 wrote:

A ver, hay que ponerse en "situación" y "contextualizar"... En aquella época estamos hablando de que era todo muy amateur y muy artesanal. Eso de los Debugger, enviar la Info a un Atari, a un PC, a un Amiga o lo que fuere... no estaba al alcance de muchos. :-(

Hombre, depende de a quién te refieras. Si te refieres a mí de nilño leyendo la Micromanía y deseando tener un Atari ST o un Amiga 500 siendo pobre como una rata, pues sí... estaba fuera de mi alcance XD
Si te refieres al usuario medio, con algo de conocimientos de BASIC, quizá sería lo suficientemente valiente como para comprarse un depurador sencillito y merter alguna rutina en CM en el BASIC.
Si es alguien más, digamos... apasionado, puede que en casa tuviera un PC o que tuvieran el Atari o el Amiga en casa (eran caros, pero ahí estaban y todos el mundo quería uno, aunque lo nieguen!), y que cacharreando un poco llegaran a conectar el PC a la máquina de 8 bits.
Y si además sabían algo de electrónica, seguro que a alguien se le ocurriría la manera de meter en una ROM del MSX un pequeño programa para copiar hasta el PC un volcado de memoria. Y en el PC puedes usar un ensamblador cruzado con el que hacer el cargador. OK, no es lo que haría un usuario medio, pero por qué no uno más avanzado.

Por cierto, le he preguntado en FB al (gran, siempre hay que decir "gran" al hablar de él! jeje) Borrocop precisamente cómo hacían en Topo para programar y me ha dicho que desde un PC con un ensamblador cruzado y "un aparatejo". Y gráficos con el Atari ST. Vale, es la instalación de una empresa con muchos recursos, pero creo que al final los cargadores se harían así, por aficionados con conocimientos avanzados y con PCs caros a su disposición.. Fíjate que tampoco es que hubiera tanta gente escribiéndolos. ¡Hasta recordamos sus nombres!

By manolito74

Paragon (1293)

manolito74's picture

30-09-2020, 16:02

Hola:

Sip, lo de la forma de programar del "abuelo" Borrocop sí que lo había leído, sip. Hay varias Entrevistas por ahí de él.

En otro orden de cosas, he conseguido una imagen en DSK y otra en ROM del "MT-DEBUG". No sé si el DSK está mal o hay que cargarlo con alguna configuración concreta pero no soy capaz de hacerlo funcionar. La imagen ROM sí que funciona. El problema es que no tengo el Manual y por Internet no se encuentra (pero espero conseguirlo pronto...) XD

El MSX-DEBUGGER de Aackosoft sí que lo he conseguido: el DSK y el Manual. ;-) (aunque no he trasteado todavía nada con él...)

Saludetes. ;-)

Page 3/6
1 | 2 | | 4 | 5 | 6