El programa está genial @Manolito74. Dudo que se pueda mejorar mucho más usando basic. Por supuesto que se puede mejorar usando ensamblador, pero hasta el momento es la única herramienta de la época que me ha funcionado bien y con la que realmente he conseguido resultados. La técnica de analizar la memoria del juego que queda intacta tras un reinicio y compararla para buscar los contadores de vidas, etapas, munición, etc. me parece brillante. A mí no se me había ocurrido. Hasta el momento es la mejor alternativa que conozco a la paliza de desensamblar y analizar código o ponerse a cambiar bytes a voleo a ver si suena la flauta. Supongo que, salvo el uso de PSD y demás ayudas hardware que estaban fuera del alcance de la inmensa mayoría, usar esta técnica era la mejor opción en aquellos años para buscar pokes para aquellos que no eran unos auténticos super cracks del ensamblador. Gracias por compartirlo y arrojar luz sobre este tema que siempre me ha intrigado.
De nada. Gracias a ti, @Mustang. Si al menos te ha servido como "inspiración", pues ya está: ¡lo damos por bueno...!
Lo suyo sería que algún gurú del Ensamblador hiciera algo similar pero "más mejor"... XD
Gracias & Saludetes. ;-)
Yo en su día, cuando no había emuladores ni herramientas específicas para buscar trucos, lo hacía directamente con el MSX y el desensablador MON.
Básicamente el proceso es como ya habéis comentando. Cargaba el juego, apuntaba algunos valores que quería buscar (vidas, energía, puntos...) y se resetea (o apaga y enciende rápido). Luego cargaba el MON, que es reubicable y permite elegir en qué dirección de la RAM empieza. Después, buscaba esos valores que había apuntado, y si los encontraba, buscaba referencias a esas direcciones de memoria para ver si había código que usase esos valores.
P.e.: si encontraba un 3 en #C100 y luego había un fragmento de código que hacía:
LD A, (#C100)
DEC A
JR Z,xxxx
LD (#C100),A
...
Podía significar que ahí se decrementaba el número de vidas. Así que probaba a quitar el DEC A.
También se podía buscar la rutina que imprimía el número de vidas, buscando la cadena LIVES (o lo que fuese).
Había diferentes formas de hacerlo, pero casi todas de forma "detectivesca", tirando de un hilo o pista inicial y viendo hacia dónde nos llevaba.
¡Qué bueno lo de apagar y encender rápido!
Yo también lo hice alguna vez. Sin ánimo de destripar juegos (tampoco sabría hacerlo) sino por hacer el cabra, básicamente
Si lo hacías muy rápido, no pasaba nada. Si tardabas un poquito más, ocurrían algunas corrupciones interesantes. Y nunca se me ocurrió que si el MSX llegaba a resetearse iban a quedar trazas en la RAM. Siempre pensé que la pondría a cero, pero claro... eso explica también por qué puedes copiar un cartucho en RAM, resetear y jugar.
¡Hola!:
Pues ahora que lo comenta nuestro amigo Guillian yo ahora dudo de si también hacía el Reset así (apagando y encendiendo rápido) o lo hacía "jumpeando" con un cable dos de los conectores de la Entrada de Cartucho.... Mi Ordenador no tenía Reset, tenía un HB-20P, así que el Reset tenía que hacerlo así en plan "artesanal".
@Mcolom, al hilo de lo que hablabas de la Conexión de Ordenadores de 8 Bits al PC, te dejo este interesante Hilo:
https://www.msx.org/es/forum/debates-en-espanol/desarrollo/c...
En ese Hilo se explica como conectar MSX y PC con un simple Cable. Y en este enlace se puede descargar el Programa en Cuestión usado para transferir los Datos además de un Esquema para construir dicho Cable (que el que controlo de "bricolaje" se lo puede hacer seguramente en 2 minutos y por unos pocos Leuros...):
https://www.msx.org/downloads/utilities/miscellaneous/commun...
Lo suyo sería que dicho Programa tuviera una Interfaz Gráfica para facilitar la Transmisión de Texto, Ficheros, etc, desde el PC como usa este Usuario para transferir Datos a su Spectrum:
https://www.youtube.com/watch?v=tEJAPECAFuY
Saludetes. ;-)
Pd. Por cierto, en el número 1 de la Revista "CALL MSX" también habían publicado un pequeño Artículo sobre la "Búsqueda de Pokes":
@Mcolom, al hilo de lo que hablabas de la Conexión de Ordenadores de 8 Bits al PC, te dejo este interesante Hilo:
https://www.msx.org/es/forum/debates-en-espanol/desarrollo/c...
En ese Hilo se explica como conectar MSX y PC con un simple Cable. Y en este enlace se puede descargar el Programa en Cuestión usado para transferir los Datos además de un Esquema para construir dicho Cable (que el que controlo de "bricolaje" se lo puede hacer seguramente en 2 minutos y por unos pocos Leuros...):
https://www.msx.org/downloads/utilities/miscellaneous/commun...
Lo suyo sería que dicho Programa tuviera una Interfaz Gráfica para facilitar la Transmisión de Texto, Ficheros, etc, desde el PC como usa este Usuario para transferir Datos a su Spectrum:
https://www.youtube.com/watch?v=tEJAPECAFuY
Saludetes. ;-)
Gracias por enviarme a ese hilo, me ha parecido muy interesante!
Se nota que antes las cosas eran más artesanales, porque hoy en día implementaríamos el protocolo en unas pocas líneas de C en una Arduino y poco más. Y conectarlo al PC lo leeríamos fácilmente desde un puerto COM virtual.
Pierde un poco de encanto, pero supongo que hoy hay que cuidar mejor a nuestros pobres MSX :)
¡Buena!:
Por causalidad (ya que estaba buscando info sobre otra cosa...) me he encontrado con un Programa/Artículo para Buscar Pokes en la Revista MSX-MAGAZINE, concretamente en el número 21:
https://download.file-hunter.com/Magazines/ES/MSX%20Magazine...
Comercialmente en su día esta Revista nunca llegué a conocerla y tampoco estoy muy al tanto de sus contenidos y de su calidad (aunque por lo poco que he visto, al menos en este número) no tenía mala pinta...
Saludetes. ;-)
Vaya, qué casualidad, yo estaba suscrito a esa revista y aún conservo aquí todos sus números. Estaba muy bien la verdad, yo la devoraba de principio a fin. Acabo de coger ese número y hojear ese artículo y la verdad es que no lo recuerdo, pero estoy absolutamente convencido al 100% que en su día tuve que teclear y probar ese programa, como sí recuerdo que hice con la MSX-Extra nº36. E imagino que no lo recuerdo porque tendría el mismo éxito que con la otra y con el resto de programas que probé en aquellos tiempos...
Hola @Mustang:
Pues sí, tiene buena pinta esa Revista y además traía hojas en Color. XD
Ayer estuvo hojeando/ojeando todos los números. Si no me equivoco, fueron 25, ¿no?
Me llama la atención que en el último número, que al menos el que yo vi era el 25, no se "despidieron" ni nada... y dieron alguna excusa como que abandonaban el Sistema porque no era rentable y bla, bla, bla... De hecho hacía tan sólo 2-3 números antes habían añadido mejoras como los Cargadores de Vidas (que me llamó la atención que no se incluyeran Cargadores o Trucos para Juegos antes). Y por cierto..., ¿sabéis quién publicó allí Cargadores...? ¡Sí...!, ¡Javier Vila Lugo..." XD
Saludetes. ;-)